

TIPOS DE TEXTO


Texto Descriptivo
Refiere las caracterĆsticas o propiedades de un objeto, su estructura se organiza bĆ”sicamente sobre la dimensión espacial. La descripción siempre supone entonces una forma de anĆ”lisis, ya que implica la descomposición de su objeto en partes o elementos y la atribución de propiedades o cualidades.
CaracterĆsticas de los textos descriptivos.
Los textos descriptivos sirven para detallar un objeto, un espacio, una persona o un animal. Describir consiste, pues, en representar algo con palabras, mostrando sus distintas partes, modalidades o circunstancias. Por lo tanto, describir es como pintar con palabras.
Existen dos tipos fundamentales de descripción. Por una parte, laobjetiva en la que se describe el objeto en cuestión sin incluir opiniones o valoraciones propias del autor, sólo con la información incuestionable o universalmente aceptada; y por otra, la subjetiva, en la que el autor añade a la descripción las valoraciones o impresiones que el objeto le provoca.
Pasos para su composición.
Sea cual sea el tipo de descripción que deba redactarse, su composición deberespetar las fases que se indican a continuación:
1.- Observación atenta del objeto de la descripción. Normalmente, no es posible realizar una buena descripción sin una observación minuciosa de aquello que se va a describir. Si por la causa que fuera la descripción tuviera que hacerse de memoria, es muy importante realizar un esfuerzo para recordar con la mayor exactitud posible los detalles del objeto del texto.
2.- Selección de las caracterĆsticas o particularidades mĆ”s llamativas del objeto de la descripción, aquĆ©llas que realmente lo identifican y lo diferencian de otros objetos de su misma clase.
3.- Ordenación de los materiales seleccionados. Para ello, debe fijarse un criterio, que puede ser lógico (de lo general a lo particular, de lo mĆ”s importante a lo menosā¦) o espacial (de derecha a izquierda, de arriba abajoā¦).
4.- Redacción del texto, para la que deben tenerse presente dos aspectos: primero, que siempre que sea posible, es muy recomendable hacer un borrador previo que, tras la pertinente revisión, dé lugar a una versión definitiva; y segundo, que si la descripción incluye elementos objetivos y subjetivos, deberÔ presentar dos partes diferenciadas donde se recojan unos y otros elementos, sin que se mezclen o confundan.

Ejemplo:

El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola.
Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo.
Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos mƔs agrndes que existen, siendo superados en tamaƱo por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.