

TIPOS DE TEXTO


Texto Narrativo
De forma bastante elemental podemos decir que al gƩnero narrativo pertenecen las obras en las que se relatan acontecimientos reales o ficticios.
El gĆ©nero narrativo cuenta con ciertos elementos caracterĆsticos. Algunos de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo.
Los personajes: que participan en la historia. El carÔcter de los personajes siempre se desarrolla de forma independiente de la voluntad del autor, a medida que la narración se desarrolla.
El narrador: es uno de los personajes de la narración. Su función principal consiste en relatar la historia. El narrador puede asumir distintas perspectivas para contar la historia.
El espacio de la narración estÔ conformado por los lugares en los que se desarrollan loa acontecimientos. También podemos encontrar lugares irreales o indeterminados. En algunas narraciones, el espacio puede considerarse como un protagonista de la historia.
GƩnero narrativo.
-SubgĆ©neros. Cuento, novela corta, novela, mito, leyenda, fĆ”bula, parĆ”bola, epopeya, romance, crónica, diario de vida, memoria, biografĆa (los cuatro Ćŗltimos, literarios).
-Elementos: Narrador (distinguir narrador de autor), Mundo narrado, Narratario.
Narrador:
-Tipos de narrador: representado y no representado, bÔsico y secundario, heterodiegético (desde fuera), homodiegético (desde dentro), este último protagonista (autodiegético) o participante; autorial.
-Perspectivas del narrador: comprensiva (grado de conocimiento: omnisciente o limitado), posicional (espacial o temporal), interpretativa, moral y fraseológica (lengua culta o inculta, formal o informal, general o dialectal, jergas y coprolalia.
-Modos de narrar: narrativo-descriptivo; primera, segunda o tercera persona; pretĆ©rito, presente o futuro; rememorante o retrospectivo (raconto y flash-back) y prospectivo o de anticipación; directo, indirecto o indirecto libre; monólogo consciente, corriente de la conciencia, monólogo interior, descripción onĆrica, perspectivismo, escritura automĆ”tica.
-Disposición: lineal o no lineal (con relatos enmarcados); coordinada (ab ovo, in media res, in extrema res) o no coordinada (yuxtaposición o montaje, motivado o inmotivado); al azar.
Mundo narrado:
-Personajes:1.Clasificación segĆŗn jerarquĆa: protagonista, centrales (antagonista) y secundarios; o segĆŗn complejidad: unidimensionales o tipo, pluridimensionales o carĆ”cter y colectivos o masa. 2. Caracterización: nominal, fĆsica o prosopogrĆ”fica, sicológica o etopĆ©yica, moral, plana o chata, en relieve, estĆ”tica, evolutiva, dinĆ”mica. 3. Formas de entrega de la caracterización: directa (en bloque o parcial) o indirecta, individual o colectiva.
-Acciones (motivo, leitmotiv, argumento-trama, tema, asunto).
-Espacio: abierto (paisaje) o cerrado (escenario), interior.
-Tiempo: condensaciones, distensiones o ensanchamientos, saltos, desplazamientos hacia delante o atrÔs (retrospección temporal extensa o raconto, retrospección temporal breve o flash back).
-CaracterĆsticas de la narrativa para niƱos:
-Espacio y tiempo indeterminados, polarización de personajes, falta de preĆ”mbulo (inicio brusco), lenguaje sencillo, presencia de formas de espacio significativas, presencia de seres naturales, paranaturales y nunca sobrenaturales; no aparición generalizada de seres con poderes mĆ”gicos negativos, castigo o recompensa, presencia de valores y antivalores, temas de interĆ©s universal, simbolismo de nombres, nĆŗmeros y colores; motivos de distintos cuentos en uno solo, transformaciones y apariciones (dejar de ser, desvestirse de la apariencia, morir a...), complementación de aspectos de un personaje, tĆtulo siempre significativo, final casi siempre feliz, economĆa (no falta ni sobra
El gƩnero puede subdividirse en tres grandesgrupos:
ĀCuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente.
Novela: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Es mĆ”s larga que el cuento. Generalmente estĆ” dividida en capĆtulos y tiene gran cantidad de personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes; aunque siempre debe existir una relación entre ellos.
Crónica: es una narración que relata hechos reales.
De acuerdo a la realidad que presentan se dividen en:
Costumbristas: relatan la vida cotidiana de un grupo de personas dentro de su contextosocial. Las situaciones que se presentan pueden encontrarse en la realidad.
Realistas: relatan situaciones reconocibles en la vida real. Los personajes, lugares y situaciones pueden no ser verdaderos pero podrĆan existir en la realidad.
HumorĆsticas: se caracteriza por su comicidad. En Ć©l se utilizan diferentesrecursos: chistes, personajes y situaciones graciosos o ridĆculas, etc.
Históricas: relatan situaciones realmente transcurridas en el pasado. Los personajes y lugares han existido en la realidad.
BiogrĆ”ficas: relatan la vida de una persona. Cuando el autor es el protagonista se denomina autobiografĆa.
ĀFantĆ”sticas: relatan hechos increĆbles, personajes irreales o lugares extraƱos y desconocidos. Muchas veces dentro de estos cuentos aparecen relacionados con hechos realistas.
ĀDe ciencia ficción: relatan hechos fantĆ”sticos relacionados con el avance cientĆfico. Generalmente participan robots y seres de otros planetas en lugares distantes en el futuro.
 Maravillosas: relatan hechos cuyos protagonistas y acciones estÔn totalmente fuera de la realidad, como los cuentos de hadas, magos y brujos.
ĀFĆ”bulas: son narraciones que terminan con una enseƱanza o lección llamada moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas que realizan acciones propias de los seres humanos. Ese recurso de denominapersonificación.
ĀLeyendas: son antiguas narraciones que fueron transmitidas de padres a hijos en forma oral. Transita un camino intermedio entre la fantasĆa y la realidad. Suelen explicar el origen de plantas, animales y lugares mezclando el conocimiento adquirido durante generaciones con creencias religiosas y supersticiones.
Narrador:
Es el que cuenta la historia, se divide en:
Ā· Omnisciente: Sabe todo sobre el personaje.
Ā· Omnisciente limitado: Es aquel que casi lo sabe todo.
Ā· Testigo: Describe las cosas que observa.
· Protagonista: Participa en la historia pero también cuenta la historia.
Personajes:
Seres creados de la mente del autor:
Principales: Son los que aparecen en la historia del principio al final, tambiƩn llevan elpapel principal.
Secundarios: Son los que afirman mƔs las reacciones del personaje principal.
Ambientales ó Incidental: Aparece una o dos veces, no representa algo importante.
Protagonista: (igual que el Principal).
Antagonista: (Igual que el Secundario).
Tiempo de la Narración:
Sucesos que ocurren en la obra ó momentos que marcan la historia.
Lineal: (CronologĆa-Secuencia lógica) dondemarca perfectamente el tiempo.
Se empieza por el final.
A temporalidad: Ninguna marcaciones detiempo.
Juegos temporales: donde el presente, pasado y futuro se fusionan los tiempos para confundirlos.
Traslaciones en el tiempo: Cuando el personaje esta en el presente, piensa en su pasado y futuro.
Interpolaciones: Dentro de la historia menciona sucesos o situaciones que no van en el tiempo.
Novela:
Narración larga en prosa donde se entrelazan varias historias que se relacionan entre si.
Presenta situaciones reales o ficticias objetivadas por medio del los personajes que le dan vida a losconflictos que son el cuerpo de la novela. El terminoNovela viene del Italiano Novella (noticia o historia), que a su vez precede del latĆn "novellus" que es diminutivo de noves (nuevo).
CaracterĆsticas de la novela:
-
Crea su propio mundo narrativo:
Eso quiere decir que presenta una realidad imaginaria, que no coincide necesariamente con lo real, este mundo es creado por el novelista y debe ser verosĆmil, es decir, dar apariencia de verdadero y solamente es real en la medida en que todos y cada uno de los elementos que la componen concuerdan perfectamente entre si.
-
Toda novela es ficción:
Porque es producto de la creación individual de un novelista que alimenta su fantasĆa de la realidad que lo rodea, pero no presenta las cosas tal como son, nos presenta un mundo como el quiere que sea, el maneja 3 diferentes posibilidades de transformar la realidad; de manera individual, de manera social y de manera cultural.
-
La novela se opone a la historia:
Ya que la historia exige que los hechos que se registran sean reales y hayan sido comprobados. Mientras que la novela sabemos que todo es recreado.
-
La novela tiene fuerte carga connotativa:
Es decir que vamos a interpretar las palabras, y en este caso las situaciones no con su significado real, sino con un significado figurado, y en este caso las situaciones o las palabras que integran un texto, al que llamamos novela, tiene un significado en si misma y otro significado al combinarse o incluso significados ocultos entre lĆneas que el lector debe descubrir.
-
Maneja varias historias simultaneas:
Tal como sucede en la vida real, las anƩcdotas que forman una novela no se dan de manera aislada sino integrada a un todo que es el mundo de la novela. Un personaje puede establecer historias entre otros que a su vez nos cuentan sus propias historias.
-
La tiene muchos personajes:
Mientras que el cuento se maneja Ćŗnicamente un protagonista y un antagonista, en la novela podemos tener varios de cada uno o incluso varios protagonistas y un solo antagonista.
-
La novela caracteriza fĆsica y psicológicamente a sus protagonistas y antagonistas:
Esto quiere decir que los personajes deben ser descritos ya sea fĆsicamente o psicológicamente y en algunos casos de las dos formas para dar mayor realce a las ideas que quiere dar el autor.
-
La novela combina la narración con la descripcióny el dialogo:
En ella se relata una serie de acontecimientos que se van enlazando hasta crear una historia para hacerlo de manera lógica y cronológica, tal como sucede en la vida real.
GuĆa para anĆ”lisis de la novela:
BiografĆa del Autor.
Contexto de producción, época histórica y literaria.
Argumentos.
Cuadro relacionante de los personajes.
Identificación de los personajes; protagonistas, antagonistas, incidentales o ambientales.
AnĆ”lisis fĆsico y psicológico de los personajes (protagonistas y antagonistas).
Identificación y explicación de la estructura.
Identificación y explicación del tipo del narrador.
Identificación del ambiente que predomina en la novela.
Identificación del lugar o lugares donde se desarrolla la novela. Explicación y sitas textuales.
Identificación y ejemplificación del tipo dellenguaje, utilizado en la narración, la descripción y los diÔlogos.
Identificación de los contextos históricos, sociales, polĆticos, y estĆ©ticos de la novela.
Opinión personal basada alómenos en cinco puntos de los antes mencionados.



Ejemplo.
EL DUENDECILLO
Un dĆa un duendecillo pasó delante de una cueva vieja y oscura.
De pronto, algo estalló en la cueva; el duendecillo saltó, se le salieron sus zapatos y se echó a correr.
De repente escuchó unos pasos detrĆ”s de Ć©l: āme siguenā pensó y corrió mĆ”s rĆ”pido. Vio a lo lejos un Ć”rbol con el tronco hueco y se le ocurrió esconderse allĆ.
Cuando llegó al Ć”rbol, se metió y esperó un rato; seguĆa oyendo los pasos.
El duendecillo se animó a asomarse, ”eran sus zapatos!
Salió del tronco, se puso sus zapatos y se fue riendo de lo que le habĆa pasado.
